![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhimxI9t_4Hxxi4Pb_wZ4jQFxnX5nH9O-U-NQc1Mo3qXCEZxfwMdh9gy9G7TqPQ7JzNFx9hedjKb_xF9rXKHkjaXXV16xhLGZwTGHbtXHIGHVviIrZir39xJDCKWqBRHsvd2TGyPDT1eSc/s400/arte.gif)
En este Blogg, puedes encontrar todo tipo de concimiento humano, pues todo lo creado por el ser humano por más pequeño que sea debe ser valorado como un tesoro que deja huella en nuestro pensamiento.
miércoles, 12 de enero de 2011
El historicismo
La consolidación de la figura del artista a partir del Renacimiento ha servido para justificar una historia del arte basada en nombres y obras con características comunes. Para ello se cuenta con documentación, pero, sobre todo nos apoyamos en la observación de rasgos diferenciales en las obras, lo que ha permitido una presentación cronológica y jerarquizada de estas. Desde la pasión de los antiguos expertos, hasta la aplicación de las modernas técnicas de laboratorio, ese método de ordenación sigue vigente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhimxI9t_4Hxxi4Pb_wZ4jQFxnX5nH9O-U-NQc1Mo3qXCEZxfwMdh9gy9G7TqPQ7JzNFx9hedjKb_xF9rXKHkjaXXV16xhLGZwTGHbtXHIGHVviIrZir39xJDCKWqBRHsvd2TGyPDT1eSc/s400/arte.gif)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario