sábado, 11 de diciembre de 2010

Gustav Mahler "La Canción de la Tierra"

Haciendo un paréntesis con el arte vamos a hablar de una magistral obra de madurez del compositor austriaco Gustav Mahler, realizada en los inicios del siglo XX, un ejemplo de música mixta para orquesta sinfónica y voces.

La canción de la tierra es una ciclo de seis canciones para contralto, tenor y orquesta, que fue compuesta por Mahler en 1909, curiosamente dos años antes de su muerte. Por lo que esta magistral concepción de arte musical de Mahler, fue la fase final de su carrera y de su vida.

En el año de 1907 tuvo lugar una ruptura con la opera de viena, la muerte de su amada hija María y el diagnóstico de una afección cardiaca que fue mermando su salud, que poco después lo llevaría a la muerte.

Mahler encontró su sombrío estado se ánimo en unos poemas chinos muy antiguos recientemente traducidos al alemán, "La flauta china", y decidió incluir lagunos de ellos a la sinfonía de seis canciones, revisando y en ciertas ocaciones ponía a trabajar su genialidadampliando los poemas. De hecho se perciben ciertos elementos de la música china en el tratamiento de la percusión y en el uso de escalas pentatónicas.
Temiendo componer una novena sinfonía, creo este ciclo de canciones, que en estructura orquestal y en el desarrollo se parecía a sinfonías anteriormente compuestas por él mismo, como la segunda, la Sexta y la Octava. El temor que el tenía por crear una novena sinfonía era fundado por un hecho tal ves en cierto punto en una coincidencia, ya que Beethoven y Bruckner murieron en el transcurso de dicho proyecto.
Esta obra conmueve  por su extrema sensibilidad y la melancolía, típicas de las últimas creaciones de Mahler. En una carta a su amigo Bruno Walter, que estrenó la obra en 1911, Mahler le confiesa que eso era lo más personal que hasta entonces había creado.
En este hibrido de lieder y sinfonía, dos movimientos exteriores de considerable extensión, complejidad y fuerza emocional encuadran dos movimientos más ligeros y delicadamente instrumentados, miniaturas melancólicas acerca de la belleza y brevedad de la vida. La obra cierra con un extenso movimiento final, un adiós a la vida en el que se reflexiona resignadamente frente a la muerte.
La audición recomendada: De la juventud
Este lied para voz solista (tenor) y orquesta pertenece al tercer movimiento de La Canción de la Tierra.
De la juventud, al igual que De la belleza, es un hermoso cuadro chino entrtejido en la textura cultural más profunda de la obra.
En la orquesta además de la cuerda y el viento, se añaden instrumentos como el glockenspien, la celesta la mandolina y dos arpas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario