viernes, 14 de enero de 2011

La Orquesta y sus familias Instrumentales (Las funciones del director de orquesta)

Haciendo un paréntesis en la pintura, en esta ocasión hablaremos de música.
Primero comenzare con las Funciones del director de orquesta
Del mismo modo que un piano o un violín son instrumentos musicales en manos de un intérprete, la orquesta es un instrumento en manos de su director. Él es quien decide las obras que se van a interpretar, teniendo en cuenta el nivel técnico y circunstancias de la orquesta, y es responsable final de la interpretación de la obra.
La mayor parte del trabajo de un director se desarrolla en los ensayos.

El director con pleno conocimiento de las obras que seran interpretadas y el mediante esto debe conseguir que la orquesta haga sonar la música tal como el considera que debe sonar ocupándose de la multitud de cuestiones que afectan a la interpretación musical: tempo, equilibrio sonoro, matices de intensidad, expresión, fraseo, coordinación de ataques y finales etc. El director corrige todos los errores que puedan cometer los musicos, transmitiéndoles su entusiaasmo por la obra y teniendo presente la intención del compositor.

Tradicionalmente, el director se sitúa de espaldas al público y elevado sobre un podio de modo que todos los músicos puedan verlo con claridad. Dirige la orquesta con la batuta en mano derecha, estableciendo con ella el tempo y marcando el compás. Con la mano izquierda señala con la suficiente antelación las las entradas importantes de los instrumentos y marca los distintos matices de intensidad con que debe sonar la música. Su expresión facial y sus ojos son una de las claves de su comunicación con los músicos.

  

miércoles, 12 de enero de 2011

El formalismo

Para los teóricos del arte de la escuela del formalismo la verdadera esencia de la experiencia estética está en las formas, entendidas en sentido abstracto. Riegl, Wolffin o Focillon fueron los defensores clásicos de este sistema; el fundamento para los grandes conceptos estilísticos que se manejan actualmente hay que situarlo en su pensamiento.

Archivo:Alois Riegl.jpg
Riegl:
Ejerció de conservador en el Österreichischen Museum für Kunst und Industrie entre 1886 y 1897 En 1897 se estableció como profesor en la Universidad de Viena. En 1903 publicó Der moderne Denkmalkultus, sein Wesen, seine Entstehung (El culto moderno a los monumentos), mientras presidía una comisión sobre los monumentos históricos. Esta obra es considerada fundamental en la historia del arte, pero también y sobre todo en restauración; propone una tabla de valores y de subvalores que permiten analizar los monumentos, basada en el concepto de "Kunstwollen", que se puede traducir por "voluntad artística".
Representante de la Escuela de Viena de Historia del Arte junto a Franz Wickhoff, ambos discípulos de Moritz Thausing, sus estudios se caracterizaban por una tendencia a rescatar del olvido periodos despreciados u olvidados de la historia del arte. Riegl y Wickhoff escribieron ambos extensamente sobre el arte de la antigüedad tardía, que antes de ellos había sido considerado como un periodo de decadencia del ideal clásico. Riegl también contribuyó a la revalorización del Barroco.
Archivo:Heinrich Wölfflin Dührkoop.jpg

Wolfflin:

Estudia en Basilea, en 1882, aunque luego sigue su formación en Berlín y Munich (1883-86); en esta ciudad defiende su tesis Prolegómenos a una psicología de la arquitectura. En 1887 hace una estancia en Roma y viaja a Grecia. En 1889, en Florencia, Wölfflin inicia su amistad con historiadores de la talla de Hildebrand y Fiedler.
Precisamente entre 1888 y 1898 hizo numerosos trabajos sobre el arte italiano en Basilea. Pues, desde 1893, Wölfflin es profesor en Basilea, en la cátedra que ocupó Jakob Burckhardt. Mantuvo de hecho una correspondencia con Burckhardt, entre 1882 y 1897, que se publicaría en Basilea, 1951.
De todos modos, luego fue profesor en Berlín, durante un largo período (1901-1912) y otro tanto en Munich (1914-1924), por lo que Wölfflin es un historiador germánico de amplio eco.
Die Klassische Kunst (1899), fue acogido con entusiasmo por el británico Roger Fry. Entre sus alumnos se destacan los historiadores Rudolf Wittkowery Sigfried Giedion y el escultor Naum Gabo.
José Moreno Villa tradujo el libro capital d Wölfflin, Conceptos fundamentales en la Historia del Arte, en 1924.

El historicismo

La consolidación de la figura del artista a partir del Renacimiento ha servido para justificar una historia del arte basada en nombres y obras con características comunes. Para ello se cuenta con documentación, pero, sobre todo nos apoyamos en la observación de rasgos diferenciales en las obras, lo que ha permitido una presentación cronológica y jerarquizada de estas. Desde la pasión de los antiguos expertos, hasta la aplicación de las modernas técnicas de laboratorio, ese método de ordenación sigue vigente.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Romanticismo y Realismo

Aunque en varios aspectos, estas dos corrientes se diferencian por tener varios valores opuestos, sobre todo si consideramos sus periodos de vigencia entre cada uno son sucesivos no es posible entenderlos por separado.
Pues en parte el realismo es consecuencia de la radicalización de algunos principios románticos; y pues artistas y teóricos trataron de encontrar una síntesis válida entre posiciones contrarias, dentro de un eclecticismo sistemático que afecto muchas creaciones artísticas de aquella época, de donde las tradiciones del clasicismo tampoco desaparecieron repentinamente.
De cualquier forma los aspectos característicos del romanticismo se reconocen, con más claridad y fuerza durante la primera mitad del siglo XIX: la libertad individual como una aspiración irrenunciable; el nacionalismo como sentimiento del pueblo frente a una autoridad impuesta, la nostalgia de tiempos pasados como modelo intelectual y estético que se desea recuperar, la curiosidad exótica hacia otras culturas, como una forma de escapar a la insatisfacción de lo cotidiano; el misterioso atractivo de lo irracional, ante la incapacidad de la razón por explicar los grandes enigmas del ser humano; la entrega rendida hacia lo sentimental y afectivo, siendo la única posibilidad de escapar a lo terrenal; o la imposibilidad de de alcanzar los grandes ideales que cambien el mundo y sin embargo la fervorosa aspiración a ellos.
Desde un espíritu crítico que se opone a una cultura rígidamente reglamentada y a la larga aniquilosada en fórmulas sin contenido, la sinceridad y la verdad fueron valores en alza; lo popular comenzó a ser sinónimo de moralidad y autenticidad, frente a los convencionalismos del arte oficial; todo lo que no entraba dentro del mundo de los sentidos, empezó a abandonar el mundo del arte; solo lo visto y lo vivido, se experimento sensorialmente, que formaba parte de la creación artística. Es el relismo que domina la segunda mitad del siglo XIX.
Romanticismo

Realismo

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Aspectos estéticos, sociales, funcionales y simbólicos

El análisis histórico-artístico que admite una pintura, después de haber valorado objetivamente los aspectos que hemos revisado anteriormente, está estrecha con la metodología con que abordaremos su estudio. Pero en general podemos digirir nuestras conclusiones hacia las siguientes vertientes:
  • Toda la pintura responde a una época en la historia de la humanidad, de un lugar o de un artista en concreto; ello permite adscribirla a una cierta corriente, que tiene ciertas características.
  • Una imagen es la constitución de un objeto cultural, que tuvo en su tiempo un papel personal o social, transformado, en todo o en una parte, hasta nuestros días.
  • Aunque la mayor parte de las pinturas son objetos artísticos, fueron concebidas para cumplir una función en un determinado lugar, conservado o perdido, que va estrictamente asociado a su significado histórico, o bien forman parte de una determinada colección.
  • Como todo lenguaje artísitico, una pintura encierra muchos más significados que los meramente derivados de su forma y de su tema; expresa ideas abstractas, que es necesario desentrañar para apreciar su valor.
Pintura de Jacqes Louis David

jueves, 16 de diciembre de 2010

Aspectos formales de una pintura

El lenguja pictórico posee determinados códigos, cuya lectura nos permite comprender los fines expresivos propios que poseela pintura como especialidad artística. A la hora de realizar un análisis debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

La línea: permite reconocer unas determinadas formas; hay pinturas dibujadas con un trazo firme y cerrado, que revelan una voluntad de descripción; otras más bien tienen un trazo abocetado o abierto que suele identificarse con la imaginación y la franqueza, como:
 
Esta pintura es de Théodore Géricault del estilo Romántico frances, pero como podemos observar su trazo es abocetado.
La línea también puede generar una estructura independiente, o por el contrario integrarse a otros elementos, como el color.
El volumen: aunque la pintura es bidimensional, las figuras pueden eventualmente, sugerir una corporeidad, es decir pacerer ante nuestra observación como figuras moldeadas esto gracias al claro oscuro.
Arte urbano de JULIAN BEWER, ilusión e ingenio en las calles
Como podemos observar en estas obras de arte urbano el volumen, de cada objeto es hasta cierto punto excelente, pues da una sensación de tercera dimensión. Las dos obras son del artista: Julian  Bewer.
El espacio: en la pintura occidental desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, la ilusión de la tercera dimensión se sugiere a través de la perspectiva, de manera que la pintura se convierte en una especie de ventana que se abre a un espacio imaginario. Pero fuera de esos límites cronólogicos, así como en otras culturas, hay diferentes formas de sugerir el espacio, ya sea por procedimientos simbólicos, como en el arte medieval, o a base de la superposición de planos, como en el cubismo. 
Aqui hay una digna representación del cubismo de su gran iniciador Pablo Picasso, donde observamos la superposición de planos.
El color: es el elmento que con más propiedad define una pintura. Existen diversas clasificaciones de colores; por ejemplo los primarios, que son el amarillo, rojo y azul, o secundarios que nacen de la mezcla de los primarios; cálidos es decir, los que expanden la luz y acercan al espertador, como el rojo o el amarillo, o fríos es decir los sugieren distancia como el verde y el azul. Pero ante todo la relación con otros elementos de la pintura, ya sea por su sentido simbólico o por la voluntad de implicarse en un determinado argumento expresivo.
 
Aqui podemos observar una de las obras más conocidas del pintor Vincent van Gogh "La noche estrellada", la cual es conocida como su magnum opus, se pueden analisar que sus colores son frios predominando el azul , un poco de verdes, los amarillos y blancos que dan luz a la obra.
La luz: esencialmente, hay que distinguir entre tres formas de iluminación; la uniforme, que se distribuye por igual en todas las partes del cuadro; la dirigida que sirve para destacar con mayor intensidad unas partes que otras, generando tensiones expresivas y dinámicas; y la que va vinculada a los planos de color, como los origenes de la pintura moderna.
La Incredulidad de Santo Thomas
Este e un ejemplo de luz, que se observa en la pintura de Caravaggio donde solo da luminosidad en este caso a Jesus y a santo Thomas y solo en parte de la cara de los otros dos personajes.
La composición: deriva de ordenar armónicamente los elementos del cuadro. Suele hablarse de composiciones cerradas es decir, aquellas que convergen en el centro del cuadro, o abiertas, que se expanden hacia los extremos.
En general pueden distinguirse esquemas compositivos (triángulos, diagonales) y líneas de fuerza, centrifuga o centrípeta, que tienden a sugerir movimiento o estabilidad.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cómo analizar una pintura

Aspectos Técnicos
 el paso previó al anáilisis de cualquier pintura es la precisa determinación de como ha sido ejecutada, de su soporte y sus medidas. Los aspectos técnicos son fundamentales para conseguir eterminados acabados, texturas, colores o efectos superficiales de cualquier tipo. La técnica también tiene su historia; de la misma manera que determinadas técnicas se paractican más en unas épocas que otras, la evolución de algunas es decisiva para entender propuestas artísiticas innovadoras. Así por ejemplo, sin existencia de tubos de colores, con pigmentos que producen resultados muy estridentes y fabricados industrialmente, no es posible entender el impresionismo.

Aspectos iconográficos

Aunque es un error muy grande confundir la historia de la pintura con la historia de la representación, cualquier pintura hasta la más abstracta, tiene un motivo. Ciertamente la esencia de la pintura no está en la representación de ese motivo concreto, que puede repetirse de modos completamente distintos, en épocas y artistas diversos (buenos y mediocres), y por supuesto resulta incomprensible si no se vincula a un contexto cultural, de carácter personal o social. Pero es conveniente reflexionar sobre su valor, antes o después de analizar su obra.
Las grandes culturas han desarrollado una iconogrfía relativa a su panteón de diose: en Occidente por ejemplo es común el tema estraídos de la mitología ya sea grecorromana o bilicos. Como también hechos históricos pasados o contemporáneos, los alegóricos y literarios, que son fuentes esenciales de la pintura de asunto.
Aquellos cuadros que presentan anécdotas más o menos trascendentales en ala vida cotidiana reciben el nombre de cuadros de género. Otro apartado considerable es el retrato  (es necesario reconocer la identidad del personaje , con su biografía y su significación), el paisaje las vistas de arquitectura  y las naturalezas muertas o bodegones.
Desde el realismo, que acabó con la jerarquía de los asunto, el tema pictórico ha de tratrse de manera diferente, pero no puede despreciarse. El pintor contemporáneo alude de diversos modos, elementos plásticos que producen de una determinada noción de realida, ya sea visible o imaginaria, figurativa o abstracta, pero siempre susceptible de ser descrita en términos concretos.